
La Junta de Beneficencia de Guayaquil celebra 136 años transformando vidas a través de la salud.
Más de 20 médicos speakers internacionales, 60 stands y charlas de salud que fomentan la cultura de prevención.
Entrada libre para todos. Tema central: Romper paradigmas en enfermedades crónicas, degenerativas y salud mental.
Guayaquil, 7 de noviembre de 2024. La salud de los ecuatorianos es una prioridad. Por eso, Guayaquil
se prepara para un evento histórico: el II Congreso Médico Nacional e Internacional y ExpoSalud 2024.
Del 13 al 16 de noviembre, el Centro de Convenciones de Guayaquil será el epicentro de una revolución
en la salud, organizada por la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG).
Este encuentro único reunirá a más de 22 expertos internacionales (EE.UU., España, Brasil, Argentina,
Colombia, etc.); y 36 destacados profesionales nacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas de la medicina, desde nutrición y diabetes hasta tecnologías de
vanguardia como la realidad virtual en salud mental.
Un evento para todosExpoSalud 2024 no solo es un congreso científico, sino también una feria abierta al público donde visitantes de todas las edades podrán conocer más sobre el cuidado de su salud, acceder a servicios médicos gratuitos y descubrir las últimas innovaciones en el sector.
Durante los cuatro días del evento, se abordarán diversas especialidades médicas, como nutrición,
diabetes, cardiología, urología, emergencia, ginecología, trasplantes y cuidados de enfermería.
Además de tecnologías innovadoras, como la realidad virtual en tratamientos médicos mentales y el uso del ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), tratamiento que se utiliza para ayudar a los pulmones y al corazón de un paciente cuando están gravemente dañados.
A través de conferencias, paneles y talleres, los asistentes podrán conocer las últimas tendencias en el tratamiento de enfermedades crónicas, así como las estrategias para prevenirlas.