
El Gobierno del Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa Azin, asumió el compromiso deavanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y loscompromisos de la Nueva Agenda Urbana (NAU). En este contexto, el Ministerio de DesarrolloUrbano y Vivienda, tiene como objetivo garantizar el derecho a un hábitat seguro y saludable, viviendaadecuada dentro de una ciudad segura y resiliente. Esto se logra, a través de acciones integrales,coordinadas y participativas, con esta base se desarrolló el Foro Urbano Nacional 2024 (FUN).El evento que se desarrolló el miércoles 23 y jueves 24 de octubre del presente año. Contó con laparticipación del Gobierno Nacional, Gobiernos Municipales Descentralizados, organismosinternacionales, multilaterales, academia, sociedad civil, empresa privada.
El FUN contó con laparticipación de 8 paneles y 21 ponencias, con representantes de Italia, Perú, Brasil, Colombia, Chiley Ecuador, bajo la temática, ciudades sostenibles y caminables.
Humberto Plaza, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, señaló: “nos han marcado una hoja deruta para resolver el déficit de vivienda, lo que tiene como visión mandatorio esta cartera de Estado,con el fin de contribuir a crear ciudades más sostenibles, resilientes y un futuro urbano equitativo yseguro”.
Además, el ministro, en el marco del Foro Urbano Nacional, abre la puerta a la “Primera Convocatoriaal Programa de Mejoramiento Integral de Barrios” y lanzamiento de Premio Hábitat IV, y desde laacademia bajo un convenio con la Universidad de Cuenca se realizó el lanzamiento del Concurso Internacional de Vivienda Shuar.
Por otro lado, cumpliendo con los objetivos de hábitat y vivienda del Miduvi, mediante un conveniose ejecuta el “Proyecto del libro: Conocer Comunidades Amazónicas Kichwas: Napo, Tena, Ecuador”, basado en el diseño arquitectónico urbano del proyecto Comunidades Productivas Amazónicas y elconvenio con el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable y Miduvi.
En este sentido, se lanzóla primera Certificación Nacional de Construcción Sostenible en el Ecuador, lo que beneficiará en lasprácticas constructivas responsables con el ambiente, implementando la eficiencia energética, parabeneficio de todas las ciudades y comunidades del país.
Desde Italia, con una visión diferente, Roi Chiti, coordinador de alianzas regionales einterinstitucionales ONU – Hábitat, expuso sobre la visión hacia ciudades compactas y caminables,señalando que: “Los retos que tenemos son mundiales, tenemos desafíos importantes, cambioclimático, ciudades ordenadas, las que deben ser alineados a una buena urbanización, revertiendo latendencia de estas crisis internacionales, por eso, estamos atendiendo esta problemática en conjuntocon el Miduvi, hoy lo estamos ejecutando”.
El alcance del Foro Urbano Nacional 2024, es un cambio exponencial para el país, lo dijo la alcaldesadel Cantón Ambato, Diana Caiza, «dotar de una vivienda que contemple un lugar adecuado para vivir,es la ruta de trabajo que todos los cantones debemos tener para planificar nuestras ciudades, y el ForoUrbano nos está dando una línea de trabajo».
Cumpliendo el objetivo de promover un espacio de encuentro que fortifique la cartera de planes,programas y proyectos, correspondientes al desarrollo urbano sostenible, se clausuró el Foro UrbanoNacional 2024, que fortalece a la gestión del Nuevo Ecuador.